PLAZA DE ARMAS DE HUEHUTENANGO
- Municipalidad de Huehuetenango
- 31 oct
- 2 Min. de lectura
La Plaza de Armas de Huehuetenango: Testigo de la Historia
Por su ubicación estratégica como paso hacia la ciudad de Chiapas, la plaza principal de Huehuetenango fue escenario de luchas armadas protagonizadas por numerosos representantes revolucionarios.
El 27 de octubre de 1887, al caer la tarde, los vecinos y militares que se preparaban para organizar las festividades del Día de los Difuntos fueron sorprendidos por un inesperado enfrentamiento. Frente a los cuarteles de tropa se encontraban el teniente Mariano Morales, miembro de la guarnición local; el teniente Camas, ayudante del jefe político Licenciado y Coronel Don Francisco Fuentes; y Silvestre Palacios, músico de la Banda Marcial.
Del lado opuesto, cercano a la iglesia y frente a los jardines de la Unión, el presbítero Don Alfonso María Rodríguez despedía a Luis Solares, Federico Andrés y Florentín Herrera, organizadores de los eventos próximos. Todos fueron sorprendidos por las tropas de asalto del Mariscal Cruz, que ingresaron repentinamente a la ciudad.
Estas fuerzas se dividieron en dos grupos: uno avanzó por el sendero del Calvario y entró a la plaza por la Calle Concepción, mientras el otro lo hizo por la Avenida de los Encuentros, ambos bajo el mando del coronel Vicente Castañeda. El fuego de los fusiles Remington 43 resonó en la Plaza de Armas, donde la resistencia huehueteca se atrincheró tras la fuente de piedra.
El coronel Fuentes, junto a milicianos locales, organizó un contraataque que logró hacer retroceder a los insurgentes hasta la villa de Chiantla. Días después, frente a la residencia de la familia Recinos, fueron fusilados varios militares: el coronel Vicente Castañeda, el ex teniente Ismael Díaz, José Muñoz, el ex subteniente Matías Cifuentes y Francisco Alonso. Todos ellos fueron ejecutados el 30 de octubre de 1887.
A lo largo del tiempo, la Plaza de Armas ha experimentado diversas intervenciones que modificaron su estructura original. El quiosco, construido inicialmente en el centro de la plaza, fue removido y reemplazado por una buganvilia entre 1935 y 1944. Posteriormente, durante la administración municipal del alcalde Benjamín Herrera (1993–1994), se realizaron cambios en la superficie y en las luminarias metálicas.
La fuente central también fue sustituida; aunque no se conoce con exactitud la fecha de dicho cambio, existen registros que indican que la actual fue instalada en el año 1982.
Durante los años 2008 y 2009, la Plaza de Armas de Huehuetenango fue objeto de un proceso de revitalización impulsado por el Proyecto de Desarrollo Rural y Local Guatemala, con el apoyo de la Unión Europea. En el marco de esta intervención, el Consejo Municipal y los COCODES de ese entonces establecieron un acuerdo municipal que declaró oficialmente la Plaza de Armas de Huehuetenango, reconociéndola como patrimonio histórico y centro cívico representativo de la ciudad.







Comentarios