top of page

TEATRO MUNICIPAL DE HUEHUETENANGO

TEATRO MUNICIPAL DE HUEHUETENANGO: UN SIGLO DE LUZ, LETRAS Y RENACIMIENTO CULTURAL


Huehuetenango, junio de 2025. La Municipalidad de Huehuetenango, en el marco de la creación del Festival de Letras Rocael Carrillo, reafirma su compromiso con el arte, la historia y la cultura de nuestro pueblo, al reconocer el invaluable legado del Teatro Municipal José Ernesto Monzón Reina, emblema de identidad huehueteca y símbolo vivo del espíritu literario de la región.


El teatro fue construido entre 1908 y 1912, por iniciativa del arquitecto Otto Cicig, y fue inaugurado oficialmente el 19 de diciembre de 1913, fecha simbólica que coincidía con el cumpleaños del presidente Manuel Estrada Cabrera. En sus orígenes, fue llamado “Teatro Escolar”, siendo el primero en su tipo a nivel nacional, concebido para fomentar actividades culturales y educativas en la niñez.


En 1930, el edificio pasó a denominarse Teatro Municipal, abriendo sus puertas a la comunidad para albergar expresiones artísticas de todo tipo. Su construcción fue una verdadera obra de arte, hecha con piedra del río Cuyumpá, cal artesanal y maderas nobles de la Sierra de los Cuchumatanes.


Aunque el terremoto de 1976 no causó daños estructurales severos, el uso del teatro como gimnasio escolar en años posteriores, junto con el descuido general, provocó el deterioro progresivo del recinto. Durante ese tiempo, la iluminación era natural, entrando por ventanas y aberturas, acompañada de recursos improvisados, como lámparas portátiles.


Entre 1984 y 1989, gracias a la gestión del Comité Pro-Mejoramiento de Huehuetenango, liderado por la señora Hélida de Díaz, Luis Rodríguez, Flory Herrera, Hilda de Díaz, Ruth de Rodríguez con el apoyo del ingeniero Hugo Vélez, dw Obras Públicas se realizó una restauración integral, durante la cual se introdujo oficialmente por primera vez la energía eléctrica, devolviendo funcionalidad y seguridad al teatro.


A lo largo del tiempo, la duela de madera original del escenario fue cubierta con alfombras y otros materiales que, lejos de proteger, dañaron seriamente la estructura del tablado. Ante esta situación, en el año 2025, la Municipalidad de Huehuetenango emprendió un nuevo proceso de mejoramiento, que incluyó:


La instalación de un moderno sistema de iluminación LED,


La restauración total del tablado escénico,

El reforzamiento estructural de techos y bases,

Y el embellecimiento interior del recinto con criterios históricos y técnicos.


Desde el 24 de octubre de 2008, el teatro lleva el nombre de José Ernesto Monzón Reina, en honor al cantautor huehueteco conocido como el Cantor del Paisaje, quien retrató como nadie las bellezas, la historia y el sentimiento profundo de Guatemala.


Hoy, el Teatro Municipal José Ernesto Monzón Reina renace con más fuerza que nunca, y se convierte oficialmente en el epicentro del nuevo Festival de Letras Rocael Carrillo, que se celebrará cada mes de junio en honor al poeta, psicólogo y maestro que inspiró a generaciones enteras.


Un teatro con alma, una ciudad con historia, y un pueblo que celebra la palabra.


MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO

Lic. Héctor Méndez

Oficina de Relaciones Públicas


 
 
 

Entradas recientes

Comments


© 2022 Municipalidad de Huehuetenango

bottom of page