top of page

RESTAURACIƓN DE LA OBRA ā€œCONQUISTA DEL IMPERIO MAM"

RESTAURACIƓN DE LA OBRA ā€œCONQUISTA DEL IMPERIO MAM" Ubicada dentro del salón de usos mĆŗltiples del palacio de la Municipalidad de Huehuetenango.


HISTORIA DE LA PINTURA El mural que mide cuatro metros de largo por siete de ancho fue realizado por el artista oriundo del municipio de Nentón Artemio Rolando de León Mauricio, con base en el cuadro original que realizo en el año de 1959.


La historia cuenta que a principios de los aƱos 60’ realizando sus estudios de Magisterio en el Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova, pintó el mural ā€œCONQUISTA DEL IMPERIO MAMā€. siendo su catedrĆ”tico el recordado maestro MAURO FILIBERTO GUZMAN MORALES, fundador de T.G.A.G. Radio La Voz de Huehuetenango. GuzmĆ”n vio el original de esta pintura y habló con el alcalde de ese tiempo Sergio Ovalle MĆ©ndez, quien, junto con su Consejo, le encomendaron la tarea del mencionado mural. De León realizo esta pintura durante los meses de noviembre y diciembre del aƱo 1965, finalizĆ”ndola en enero de 1966. 56 aƱos despuĆ©s es restaurada.


Su restauración representó un reto complicado para el reconocido artista Armando Seb quien por encargo del Alcalde Municipal Gustavo Cano recibió la encomienda de poder recuperar la obra. La Pintura se encontraba en condiciones de abandono total, fue realizado sobre durpanel y este se fue deteriorando hasta perder en su totalidad la parte inferior. Nadie cuido del cuadro sobre el cual se utilizaron clavos, grapas, tachuelas, makin tape, se regaron bebidas, se colgaron cordeles, entre otros daños severos, ademÔs fue perdiendo el color original.


Cabe mencionar que hacia el año 2011 un grupo aparentemente de la sociedad civil habría organizado una colecta para restaurar la obra, pero nunca lo hicieron. Por las condiciones en las que se encontraba fue entonces que para el mes de diciembre de 2021 la actual administración municipal, preocupada por el rescate del patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad de Huehuetenango aprobaron los trabajos que se completaron en su totalidad el 9 enero de 2022.


EL TEMA QUE ABORDA La pintura plasma en su narrativa la batalla final y caída del señorío mam tras la conquista emprendida por los españoles en el territorio de lo que hoy es Huehuetenango hacia octubre de 1525. Después de un difícil avance de las tropas españolas debió a la aguerrida, legendaria e histórica defensa que presento el pueblo Mam encabezado por Kabil Balam, ultimo señor del imperio, la ciudad de Zaculeu fue sitiada y atacada por el conquistador español Gonzalo de Alvarado y Contreras, encomienda recibida de su hermano el conquistador Pedro de Alvarado.


Tras la caída de Zaculeu Gonzalo de Alvarado fundó la ciudad de Huehuetenango hecho que quedó registrado en la historia de la conquista de Guatemala, arribando en el 2022 a 497 años de fundación Un dato curioso es que los rostros de algunos personajes que aparecen en el mural CONQUISTA DEL IMPERIO MAM, corresponden a los compañeros y compañeras de estudio del autor Rolando Artemio De León Mauricio.


LOS TRABAJOS REALIZADOS Según el restaurador Armando Seb el primer paso fue evaluar el estado de la obra la cual estaba un 70% dañada y en la parte inferior contaba con varios agujeros se encontraron clavos, tornillos, pedazos de sellador, maskitape y restos de alimento ademÔs de varios agujeros en todo el mural. El material con el que estÔ elaborado es durpanel y debido al descuido y poco interés por las autoridades anteriores se dio el deterioro.


El segundo paso fue retirar todo el polvo, manchas de suciedad que tenĆ­a el mural y se realizó el cambio de 80 centĆ­metros de la parte inferior del mural la cual ya no se podĆ­a restaurar, se le coloco madera para mayor durabilidad. En los pequeƱos agujeros se colocó masilla artesanal. La tĆ©cnica fue pintura acrĆ­lica mate comprada en la ā€œgalerĆ­a RĆ­osā€ de la ciudad capital, se respetó el tono, contraste y matices del artista original, donde se conserva las principales pinceladas del artista.


El trabajo de carpintería fue realizado por el ebanista y carpintero Edy Pascual de Muebles el Arte, el cual incluía enmarcado con molduras y acabado en barniz, que le dio una mejor estética al mural. Para darle una mejor protección a la pintura se procedió a aplicarle un acabado en barniz a todo el cuadro, para darle un mejor realce. El trabajo artístico de restauración fue realizado por Armando Seb e Isaú García, significo un gran reto ya que no es fÔcil imitar la técnica de otro artista, para lograrlo se procedió a buscar fotografías de la obra original. Un llamado de altruismo a toda la población huehueteca para poder cuidar y proteger toda la riqueza artística con la que cuenta Nuestra Antesala al Cielo.


Una documentación realizada por Lic. Héctor Méndez Para la información histórica se utilizo como referencia el texto escrito por Axel Gilberto Funes.



#BicentenarioHuehue2021 šŸ‡øšŸ‡¹

#2021AƱoDelAgua šŸ’§šŸšæšŸš°

#PrevenciónDelCovid19 🤧😷

Oficina de Relaciones PĆŗblicas

Municipalidad de Huehuetenango

Administración 2020-2024


ree


Ā 
Ā 
Ā 

Entradas recientes

© 2022 Municipalidad de Huehuetenango

bottom of page